Poner a la economía al servicio de los pueblos

Esta iniciativa se propone construir y consolidar un proyecto educativo integral y emancipatorio, que en sus trayectos e itinerarios busca recuperar y poner en valor los saberes producidos por nuestro pueblo.
Estamos atravesados desde la modernidad por un mundo ordenado para el desarrollo y el progreso, pero no así para la vida. Se vuelve imperioso recuperar y buscar otras formas de existencia, que han nacido en nuestra Patria Grande y que fueron y son silenciadas por el yugo del Capitalismo. El buen vivir que nuestros pueblos han forjado desde sus inicios, buscando
armonizar la existencia de nuestras comunidades con la naturaleza y el resto de nuestros hermanos y hermanas, late con más fuerza por resurgir en un mundo desigual e injusto, donde la cultura del descarte impera. Es indispensable desplegar la visión ética de una vida digna de y para nuestros pueblos, siendo garantizados en sus derechos y respetando vivir de acuerdo a los valores y prácticas de nuestra cultura.
Los movimientos populares y las organizaciones eclesiales que impulsamos la creación de la Universidad Latinoamericana de las Periferias vemos la necesidad de consolidar nuestro camino a través de la producción del conocimiento, porque necesitamos seguir encontrando respuestas reales para nuestros barrios, nuestras comunidades, nuestros espacios de trabajo.

Agosto 2020, villa Rodrigo Bueno

Comprendemos que es tiempo de construir una herramienta propia para la recopilación, sistematización, consolidación, difusión y legitimación de las respuestas y pensamientos que surgen en el marco de la cultura popular.
Surge como horizonte de la Universidad Latinoamericana de las Periferias el mostrar que las soluciones vienen también desde abajo, que también pueden irrumpir desde los márgenes. Y aún más el desafío de posibilitarlas. Nuestra Patria necesariamente entraña una tensión entre la memoria del pasado, el compromiso con la realidad presente y la utopía proyectada al futuro.
América Latina es una Patria Grande en gestación y a ello esta Universidad quiere aportar.

Quiénes somos
Este proyecto surge como una iniciativa de la Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que desde hace tiempo venimos construyendo procesos de organización comunitaria alumbrados por las y los excluidos que lucharon y luchan por su dignidad.

Hogres de Cristo, somos familia

La Familia Grande Hogar de Cristo es una federación de centros barriales que acompañan de manera territorial, integral y comunitaria a las personas que están arrasadas subjetivamente por el consumo de sustancias y la exclusión social en las villas, asentamientos y barrios populares de la Argentina. A través de los pilares de presencia, cercanía y vínculo, los Centros
Barriales fueron trabajando para resolver las situaciones personales y familiares de exclusión, muchas veces causadas o potenciadas por el consumo de sustancias psicoactivas. Este objetivo implica por una parte que en esos centros barriales se reconstruyan los vínculos comunitarios para alcanzar en el territorio un cuidado similar al de una familia, y por otra parte exige una transformación en la Iglesia. Desde los recorridos educativos, la FGHC, a través de la Escuela de formación y práctica en abordaje comunitario en prevención y acompañamiento de las adicciones, desarrolla capacitaciones e itinerarios formativos, tanto de manera virtual como presencial.

UTEP, trabajadores de la economía popular que queremos poner a la economía al servicio de los pueblos. 

Las organizaciones sociales nucleadas en UTEP son producto de una larga historia de luchas que surgen a partir de la consolidación del modelo neoliberal en la década de 1990. Los y las desocupados/as, campesinas/os, indígenas, cartoneros/as, costureras/os, constructores/as, vendedores/as ambulantes, trabajadoras/es de cuidados, obreros/as de empresas recuperadas, hombres y mujeres excluidos del mercado laboral se inventaron su propio trabajo fueron organizándose y dándole una lógica colectiva a esta economía popular. Nuestras organizaciones reúnen a los y las habitantes de los asentamientos y barrios populares, productores/as de la agricultura familiar, pueblos originarios; organizándonos para resolver los problemas cotidianos como el acceso a la salud, la educación, la tierra, la integración urbana y los cuidados de los más frágiles. En el plano educativo, se viene trabajando fundamentalmente en iniciativas vinculadas a la formación y capacitación de las y los trabajadores de la economía popular. Un ejemplo de ello es la experiencia que lleva adelante desde el 2015 la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), una de las organizaciones impulsora de la UTEP, que es la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular “Roberto Arias” (ENOCEP). Esta Escuela tiene por objetivo el fortalecimiento de los movimientos populares a través de la formación de sus dirigentes y militantes en una praxis transformadora orientada esencialmente a la construcción y conducción de organizaciones comunitarias, asociaciones sindicales y unidades de producción popular con el horizonte de lograr una Economía del Bien Común.
Aspiramos que este proyecto albergue a otras comunidades, donde puedan validar sus experiencias a través de la producción del conocimiento. Estamos hablando de otras organizaciones sociales que no están nucleadas en UTEP, así como de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBS) y otras comunidades de base no católicas. Asimismo, queremos caminar este proceso junto a organizaciones sociales y eclesiales de toda América Latina.

 

Fundamentación
El sistema educativo argentino está estructurado por una multiplicidad de normas que en algunos casos se solapan y hasta incluso se contradicen. La década del ’90 en Argentina fue marcada por cambios legislativos a nivel educativo, que se insertaron en un entramado de reformas que se produjeron en el marco del modelo neoliberal, donde la meritocracia y el
individualismo se cristalizaron en su máxima expresión. Durante el período posterior, se sancionaron varias leyes educativas bajo una impronta progresista y antineoliberal (la Ley Nacional de Educación -que reemplaza a la Ley Federal de Educación
1993; la Ley técnico profesional de 2005, la Ley de Financiamiento Educativo de 2005 y la reforma de la Ley de
Educación Superior de 2015). que intentan fisurar la colonialidad del saber que imperaban en las anteriores normativas. Sin embargo, la matriz de pensamiento y formación academicista continúa presente en el entramado del sistema
educativo.

Enocep, noviembre 2019

Las universidades y centros de formación intelectual en general están lejos de la realidad de los sectores populares; se reproduce, en muchas ocasiones, un conocimiento descontextualizado y desconectado de las preguntas y problemas que allí acontecen. Esto se evidencia, por ejemplo, en los y las egresados/as, a los que se les presentan enormes dificultades para incorporarse al trabajo en estos territorios y poblaciones marginalizados.
Actualmente, existen en el nivel superior diferentes propuestas formativas vinculadas a trabajar el desarrollo de las poblaciones de los barrios periféricos. Entre los ejes más frecuentes podemos encontrar: economía social, desarrollo urbano, diseño e implementación de políticas sociales. Por ejemplo, vinculado con el eje de la economía social existen propuestas de
posgrados y maestrías en economía social y desarrollo local de instituciones que apuestan a la formación de profesionales y propuestas formativas de tecnicaturas superiores en torno al cooperativismo, el mutualismo e intervención comunitaria. También existen tecnicaturas vinculadas a la gestión de microemprendimientos, pymes o emprendimientos rurales.
Sin embargo, se pone en evidencia que la currícula de educación superior no ha sido permeada por los conocimientos producidos en los ámbitos comunitarios (como distintas estrategias o sistemas de organización de la economía popular, entre muchos ejemplos posibles). A su vez, las propuestas universitarias en carreras tradicionales reconfirman y reproducen las distancias y la lógica de marginalización hacia estas comunidades, quedando de este modo cada vez más lejos la integración de sus experiencias, preguntas y formas de abordarlas.
A lo largo de los años han existido diversas articulaciones con universidades y otros espacios de la educación formal, generalmente bajo la figura de “proyectos de extensión”, como si la reflexión y la acción transitaran por diferentes carriles. Sin embargo, el balance de estas articulaciones pone de manifiesto la dificultad de una construcción de proyectos en el marco de
las instituciones de educación formal que se adapten a la realidad y las necesidades de los sectores populares. La mayoría de las veces en esta articulación se reproduce una lógica de intervención de tipo asistencialista o paternalista. Por otro lado, podemos dar cuenta de que existen diferentes experiencias de construcción de espacios educativos no formales por parte de
organizaciones y movimientos populares, pero quedan inscriptos en los márgenes del sistema educativo.

ULPe: Poner en diálogo el conocimiento abastracto y la realidad concreta.

Una de las causas principales del desencuentro entre la academia y la cultura popular es que el método tecnocrático que rige la construcción de la evidencia es deudor de la epistemología empírica de la fragmentación, mientras que en la vida concreta en la que se desarrolla la cultura popular todos los temas están mezclados y relacionados. La pregunta es entonces cómo hacer dialogar los contenidos abstractos con las realidades concretas. La ciencia tecnocrática y su tendencia a la fragmentación del saber bailan al ritmo de la economía capitalista, que en su afán de lucro perdió de vista a la persona y avanza en la deshumanización del mundo. Esa fragmentación que es epistemológica se convierte rápidamente en administrativa. Los organigramas de los gobiernos se dividen por temas y subtemas, y ejecutan sus presupuestos siguiendo las mismas lógicas de fragmentación y alcanzando en última instancia su ineficacia necia y ciega, y sin un atisbo de autocrítica traslada a los más pobres las culpas de su propia ineptitud.
La construcción de una propuesta educativa vinculada a los sectores populares se sostiene sobre el diagnóstico de que no existe hoy en la oferta de educación superior un proyecto cuyo eje vertebrador sea el fortalecimiento del sector de la economía popular y la organización comunitaria, a través de la puesta en valor de los saberes producidos por los
sectores populares y la recuperación de los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios, tan necesarios en estos tiempos, por la búsqueda de equilibrar la relación de las personas con la naturaleza. Uno de los grandes desafíos será, sin dudas, desarmar la idea de la educación superior como sinónimo de mayor status, sinónimo de mayor dinero o prestigio social, y construirla como signo de mayor responsabilidad frente a los problemas de hoy en día, frente al cuidado del más pobre, frente al cuidado del ambiente.

La Universidad Latinoamericana de las Periferias pone en acto una nueva institucionalidad, que es la construcción de un proyecto educativo de gestión social. Es en el encuentro, el diálogo y el hacer cotidiano donde los sectores populares abordan las problemáticas de lo común y saben que en comunidad se pueden resolver. Resultará una herramienta decisiva porque tiene el enorme desafío de traducir las virtudes, búsquedas, y dificultades de las clases populares para el resto de la sociedad a fin de validar su pensamiento y mover las políticas según la necesidad porque, siguiendo a Francisco, afirmamos que en las manos de los pobres no está sólo su propio destino sino el futuro de la humanidad.

 

Objetivo general
El objetivo del presente proyecto es la creación de las instituciones de educación superior, donde las funciones principales están orientadas a la constitución de modos alternativos de producción y práctica de conocimiento de los sectores populares. Buscando promover una oferta educativa que en su ejercicio profesional permita mejorar la calidad de vida
de las personas que habitan los sectores populares, mediante experiencias, técnicas y herramientas pedagógicas que surjan y se nutran de las realidades comunitarias del campo popular.

Objetivos específicos
● Desarrollar una oferta educativa, tanto de pregrado, grado y posgrado, que incorpore como parte de su propuesta académica y pedagógica la recuperación de los saberes socialmente producidos por los sectores que habitan los barrios populares, el campo y los pueblos originarios.
● Recolectar, sistematizar y analizar las experiencias de los sectores populares para construir marcos propios de interpretación teórica y puestas en acción, desde las condiciones particulares de nuestra realidad.
● Promover procesos de investigación, producción y práctica de conocimiento para la realización de políticas públicas vinculadas a los problemas y experiencias significativas de los territorios, comunidades y espacios de trabajo de los sectores populares.
● Garantizar el acceso de la población del campo popular a la educación superior.
● Fortalecer a partir de las diferentes instancias de formación, las dinámicas de innovación y desarrollo de las distintas ramas de la economía popular como así también de los abordajes comunitarios que se llevan adelante desde estrategias de cuidado integral de las y los vecinos/as de los barrios populares.

Líneas de acción
● Relevamiento de los problemas, búsquedas, dificultades y experiencias significativas de los territorios, comunidades y espacios de trabajo de los sectores populares y generación de foros y espacios de discusión que sirvan como insumos para la conformación del proyecto educativo.
● Creación del Instituto Superior de Formación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires
● Definición y desarrollo de la oferta formativa y conformación del cuerpo académico para la puesta en funcionamiento de las carreras que conformarán la oferta académica inicial del instituto superior.
● Elaboración del proyecto institucional y demás requisitos administrativos, para la creación de la Universidad.
● Definición y desarrollo de la oferta formativa y conformación del cuerpo académico para la puesta en funcionamiento de la Universidad.
● Establecer las líneas de desarrollo de investigación-acción que llevará adelante la Universidad.

 

Características de las Propuestas Educativas
La oferta educativa que está prevista desarrollar para este proyecto abarcaría, en una primera etapa, las siguientes áreas temáticas orientadas a la concreción del programa de Tierra, Techo y Trabajo y los desafíos derivados de la crisis integral de la globalización:

El proyecto prevé la puesta en marcha de carreras de nivel superior (tecnicaturas, carreras de grado, especializaciones) enmarcadas en las áreas temáticas mencionadas. En cuanto a la modalidad pedagógica se proyecta la posibilidad de conformar una oferta mixta con carreras de modalidad presencial y carreras con modalidad a distancia.
Tanto la UTEP como la Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC) tiene un vasto trabajo en proyectos de intervención comunitaria en los barrios periféricos vinculados a las temáticas propuestas.